Xana , una historia real…
âŠPero XANA era diferente a sus 3 hermanas, desde el dĂa que naciĂł en la rĂa del NalĂłn mientras su madre lavaba, ya estaba bendecida para presentir durante toda su vida el futuro y salvar vidasâŠ
XANA estaba malita, todo lo que le preguntabas o le pedĂas te contestaba ; âahora no puedo que estoy malita. Para ella estar malita era estar fuera de Asturias, de tantos recuerdos de su niñez. Con diecisĂ©is años se casĂł , tuvo un bebĂ© y perdiĂł a XANA, Doña Elvira,  su madre. Y a San Juan de La arena querĂa volver. El dicho ya vivĂa en los pequeños rincones donde olĂa a mar, a peces, a amaneceres y atardeceres  llenos de historia y leyenda; âŠHay dos cosas en la Arena, que no te puedes perder, la belleza de Carmina y la Pipa â del LerĂ© â. El LerĂ© era un nombre muy flamenco, muchas letras de cantes flamencos empiezan con lere, lereâŠpero aunque XANA venĂa de una familia asturiana que no tenĂa nada que ver ni siquiera con Andalucia, decĂa que su nieta Esther, le habĂa dado sentido al nombre.Â
XANA no paraba de repetir que estar fuera de Asturias era cĂłmo tener a un pez fuera del agua. TenĂa tanta personalidad,  que cuando les destinaron a Valencia, en muy poco tiempo, consiguiĂł llevar a toda su familia a su lado. Y marcharse a Asturias para estar sola con su maridito, no tenĂa sentido. Valencia era la tierra donde dirĂa adiĂłs a la vida, para viajar  a la vida eterna, que era en lo que ella creĂa.Â
Los abuelitos cuando se hacen viejecitos, vuelven a ser como niños y XANA y el Coronel eran adorables.Â
Toda esta situaciĂłn llamó  mucho la atenciĂłn de  Elvira quien empezĂł a preparar un viaje de toda la familia a Valencia para visitar a los abuelitos. No iba a ser fĂĄcil reunir a todos y podrĂan tardar incluso meses, pero Esther tenĂa que estar allĂ y escuchar lo que XANA tenia quĂ© decirle.Â
Elvira no sabĂa  cuĂĄnto tiempo puede respirar un pez fuera del agua y era importante estar las tresjuntas.Â
HabĂa llegado el momento de recordar lo predicho por su abuela ; â SerĂĄ un capricho de la mitologĂa, las hijas heredarĂĄn los poderes y el nombre de XANA, sĂłlo cuando su madre fallezcaâŠ
Esther volviĂł de Macerata hablando italiano. Se habĂa encaprichado de un actor italiano diez años mayor que ella. Por supuesto con los ojos azules y se pasaban los dĂas libres  enteros en la playa y sin parar de hablar.  Esther era curiosa y le gustaba aprender siempre cosas nuevas y con sus preguntas , parecĂa que te estaba haciendo una entrevista. Y a la gente le gustaba la energĂa de Esther y le daban sus mejores respuestas.Â
Lo que mĂĄs le llamĂł la atenciĂłn de Italia, fue que las mujeres no se depilaran la axila y que lucieran encantadas su pequeño bosque cada vez que levantaban el brazo; â Espero que las bailarinas italianas , por respeto al pĂșblico que se merece una estĂ©tica limpia y agradable a la vista,  ¥se depilen! Le dijo Esther al director de la compañĂa en el aviĂłn de vuelta a España, despuĂ©s de tres meses muy intensos.Â
Esther volvĂa a casa triunfadora y con varias lecciones aprendidas.  En las compañĂas de danza española, se viajaba con mĂșsicos flamencos y siempre habĂa alguno de edad avanzada y es cuando los maestros antiguos  enseñaban  sus tradiciones a los jĂłvenes. y lo mejor de todo, a reĂrse y a disfrutar de la vida , de los viajes , de la buena comida, del escenario y del agradecido pĂșblico.   En esas giras sĂ que espabilas y aprendĂas rĂĄpido.Â
En la cena de bienvenida que preparĂł Elvira, Esther se quejaba de que cuando salĂa toda la compañĂa a cenar despuĂ©s de la actuaciĂłn, ella sĂłlo tenĂa ganas de un yogur y una manzana y que a la hora de pagar lo dividĂan entre todos. Los primeros dĂas pagĂł sin quejarse, porque hablar de dinero no era elegante, como decĂa  XANA. Pero con esa cantidad de dinero diaria que pagaba de mĂĄs por las cervezas, racciones, bocadilos, tapas, pizzas , helados , chupitos, copas y mĂĄs copas y que  ella ni probaba, podĂa comprar faldas en el mercadillo de italia  y venderlas en España.Â
Un poco antes de terminar el contrato, como todos los Domingos , mientras  la compañĂa se iba a pasar el dĂa recorriendo playas preciosas,  Esther se llevĂł a su actor de shopping. El italiano estaba enamorado de Esther y hacia encantado todo lo que ella le pedĂa.   Era un amor de verano.  Para ella  era perfecto y asĂ  poder olvidar al gitano, y para Ă©l, una apasionada experiencia que nunca olvidarĂa .Â
Esther compró  en el mercadillo por muy poco dinero veinte faldas lĂĄpiz de terciopelo, de talle alto y de unos colores  preciosos , con una cintura ancha de seda que la convertĂa en la falda perfecta , elegante y muy cĂłmoda. Las envolviĂł en papel de seda, lazo dorado y bolsa de cartĂłn pintada a mano con flores silvestres . PreparĂł un pequeño cocktail para las amigas de su madre. Elvira no sabĂa nada, era una sorpresa.  Esther hizo de  modelo en el salĂłn donde se sirviĂł el champagne. Y esperĂł a que las botellas estuvieran vacĂas para bajar de su cuarto con la falda que eligiĂł de color lila, que combinĂł con una  blusa de seda de color beige. Las amigas de Elvira se quedaron fascinadas con la falda y todas se la compraron. TriunfĂł el color lila y el negro. Cada falda le costĂł cinco liras, las adornĂł y las vendiĂł diez veces mĂĄs caras. Elvira inmediatamente se dio cuenta de la facilidad que tenĂa Esther para los negocios. DecĂa que era buena comerciante como las fenicias, y  ademĂĄs un torbellino de colores.
El dinero que recolectĂł,  serĂa para pagar dos años de curso de clases de arte dramĂĄtico con el Director  Estadounidense William Leyton. Medalla de Oro a las Bellas Artes. Ese serĂa el Ășltimo curso que el maestro impartirĂa . Layton se quitĂł la vida tres años mĂĄs tarde porque no se querĂa ver viejo e incapacitado.
 Cuando Esther se enterĂł de que era sordo, se quedó  alucinada porque no se notaba  en absoluto. Sus manos grandes dando explicaciones y su pelo medianamente largo y blanco, le hacĂan muy interesante y Esther puso mucho mĂĄs interĂ©s al mĂ©todo de Stanislavski, en el que no se podĂa sobreactuar. Preguntar Ă©l Âżporque?  a todo, hasta concretar y sin hablar y solo con la mirada , interpretar. El mismo mĂ©todo que enseñaban en el HB studio de New York City donde salieron estrellas del cine como Paul Newman , James Dean, Marilyn Monroe, Robert DeNiro, Al Pacino, Dustin Hoffman. Esther no se podĂa ni imaginar que unos años despuĂ©s,  llegarĂa  a estudiar allĂ mismo , en el â Actors Studio â de Nueva York. Era carĂsimo y si no hablabas perfectamente inglĂ©s no podĂas matricularte, y Esther todavĂa no tenĂa fluidez suficiente para interpretar en InglĂ©s . Pero como era tan buena actriz y el mĂ©todo era mĂĄs de transmitir que de hablar, le dejaron estudiar cĂłmo oyente.Â
La audiciĂłn tendrĂa lugar un año mas tarde en Madrid. Entre miles de aspirantes  que venĂan de toda España y parte del extranjero. Solo cuarenta alumnos serĂan  seleccionados para poder estudiar la carrera de actriz que Esther siempre soñó. En la calle Montera de Madrid, justo en frente del teatro Calderon  situado en la famosa calle de Atocha. DĂłnde conocerĂa a personas muy interesantes.Â
Aunque la envidia seguĂa persiguiendo a Esther,  ella nunca se rendĂa . Ademas de actuar bien, usaba sus recursos y en las pruebas bailaba y cantaba. Era una excelente imitadora y tambiĂ©n lo utilizĂł. Esta claro que Esther naciĂł actriz y artista  como su madre Elvira.Â
Como no, le gustaba uno de los alumnos , el actor Daniel Guzman , que salĂa con una de las hijas gemelas de su musa, la bailaora sevillana Manuela Vargas. La niña era modelo y le sacaba a Daniel dos cabezas de altura.  Esther era mĂĄs de su estatura, pero Daniel tenĂa novia.Â
Se tuvo que conformar con interpretar con Ă©l la famosa escena de Blanche DuBois y Stanley Kowalski de la obra de teatro  de Tennessee Williams,  Un tranvĂa llamado Deseo,  que llevaron a la gran pantalla los actores Vivien Leigh y Marlon Brando.Â
Nada mas regresar a España, Esther reanudĂł sus clases de flamenco. Al la salida se fue al bar como siempre a tomar su coca cola y vio un ambiente muy diferente y tenso. Ese dĂa la barra estaba llena de artistas gitanos, entre ellos un cantaor muy joven que ya daba mucho que hablar entre la profesiĂłn, se llamaba Diego el Cigala y no paraba de mirar a Esther y de echarle piropos . TambiĂ©n estaban los maestros de Esther, el GĂŒito y Manolete y un cantaor muy reconocido, Rafael Fajardo, que estaba casado con una señora de la alta sociedad de Jerez, Pilar PĂ©rez de GuzmĂĄn, y que gritaba muy enfadado dirigiĂ©ndose al sĂłtano que es donde estaban los baños ;Â
âÂĄ Antonio! ÂĄ Hay te vas a quedar encerrado todo el dĂa y toda la noche llorando como una nenaza!, luego se acercaba el GĂŒito gritĂĄndole ; A ver si te atreves a volver a venir al bar vestido lleno de mierda, con zapatillas rotas de ir por casa y encima diciendo que eres gitano, ÂĄ Pero sĂ eres pallo como un olivo!. ÂżTĂș no ves como vestimos nosotros?, la camisa bien planchada, zapatos de suela de cuero, bufandas de cachemira , y oliendo a gloria bendita. El cigala gritaba tambiĂ©n mientras se marchaba sin pagar del bar ; â ÂĄ Maricon! âŠÂ  cuando de repente entrĂł en el bar el padre del gitano que Esther todavĂa no habĂa conocido, pero que eran fĂsicamente  como dos gotas de agua.  Un anticuario CordobĂ©s bajito y con muy mala leche.  Esther se quedĂł mĂĄs blanca de lo que ya era y sin respiraciĂłn. PensĂł que se habĂa enterado de lo sucedido con su hijo y quĂ© venia a por ella.Â
Pero venĂa a asegurase que el bailarĂn que Ă©l mismo habĂa  encerrado en el cuarto de baño, seguĂa allĂ. Ese bailarĂn trabajaba en el Ballet Nacional de España con su hijo y se llamaba Antonio Canales. La gente hablaba de lo sucedidoâŠÂ  Un dĂa estaba toda la compañĂa comiendo y Antonio Canales empezĂł a meterse con los gitanos pensando que el gitano no le escuchaba ya que estaba en el otro lado de la mesa. Pero al oĂrlo, se levantĂł muy enfadado y le tiro un plato que volĂł sin punterĂa dĂĄndole a la pared, con la mala suerte que uno de los trozos rebotĂł en su propia cara. OcasionĂĄndole una herida muy profunda  cerca del ojo. Por eso el anticuario esperĂł a ver al Canales en el bar y le encerrĂł para que nunca mĂĄs volviera a meterse con su hijo ni a mentir diciendo que era gitano, sin serlo, y vistiendo como un vagabundo.Â
Ya se marchaba del bar cuando se le acercĂł Rafael Fajardo, ofreciĂ©ndole colaborar en un video de baile, con los artistas mĂĄs reconocidos del panorama flamenco del momento. Pero la alegrĂa le duro poco a Esther, porque ya fuera del bar , el tĂo Josele , un gitano con mucho arte,  padre de un joven  cantante y guitarrista , Ray Heredia,  que estaba revolucionando el pop flamenco . Fue el encargado de decirle que Ă©l gitano habĂa vuelto con su mujer y que iban a tener un hijo.  Esther recibiĂł la noticia como una traiciĂłn muy dolorosa. pero al mismo tiempo con alivio, porque era lo que pondrĂa punto y final a su historia de amor y nadie sufrĂa mĂĄs.Â
DebĂa seguir con su carrera que subĂa como la espuma y eso le ayudarĂa a olvidar.Â
Pero el hechizo no habĂa terminado. SĂłlo XANA serĂa la encargada de predecir el final.
Esther seguĂa enamorĂĄndose de todo lo que le hacia sentirse bien. Se habĂa âenamoradoâ de su profesor de ClĂĄsico Español, Paco Romero, el mismo que alertĂł a Elvira de la relaciĂłn de su hija con un gitano. Su pareja era Ricardo el gerente del Ballet Nacional de España. Pero a Esther no le importaba su condiciĂłn sexual ni que fuera treinta años mayor que ella. AdemĂĄs Esther atraĂa mucho a los gays y siempre estaban juntos, eran menos envidiosos que las chicas.Â
 Paco, despuĂ©s de las clases se quedaba en el mismo estudio a ensayar con su compañĂa â El Ballet de España de Paco Romeroâ El amor Brujo del compositor Manuel de Falla. Â
XANA presintiĂł un cambio muy importante en la carrera de su nieta  y fue quiĂ©n le aconsejĂł que le pidiera a Paco que le dejara  quedarse a ver los ensayos. Que fuera lista  le dijo,  que tenĂa que estar preparada porque una gran oportunidad se acercaba.Â
La compañĂa debutaba en Segovia. La primera bailarina que interpretaba el personaje protagonista de  Candela, estaba saliendo con el guitarrista de la compañĂa. Era el Ășltimo dĂa de ensayo antes del debut y  ni la primera bailarina ni el guitarrista aparecieron por allĂ. Sin decir nada , se habĂan  escapado a New York City , huyendo de los rumores de la gente. Paco Romero estaba en shock, le habĂa destrozado el estreno. Era impensable que le dejaran asĂ de esa manera y sin tiempo para encontrar una substituta que se aprendiera las siete coreografĂas que interpretaba Candela . Paco estaba totalmente hundido, con Ă©l estaban los veinticinco componentes de la compañĂa y su equipo tĂ©cnico de cinco personas a las que dio la orden de cancelar el estreno.  Pero Esther que estaba allĂ esperando como cada dĂa a que empezara el ensayo, se puso en medio del estudio y se atreviĂł a decir en voz alta; âÂĄ Yo puedo hacerlo !. Me sĂ© todas las coreografĂas de Candela y estoy lista para empezar el ensayo. Paco se quedĂł mirĂĄndola como si hubiera visto a la Virgen MarĂa. Si eso era verdad y lo hacia bien, estaban salvados. Esther interpretĂł el papel de Candela, como si lo hubiera estado bailando toda la vida. Ante la atenta mirada de todos que solo iban criticarla y que no se podĂan creer lo que estaban viendo.Â
El ensayo fue todo un Ă©xito , mejorĂł en todos los sentidos a la bailarina desaparecida. QuĂ© se llamaba Sole. Sole era muy poco agraciada tenĂa una frente muy grande y cuadrada. A Esther se le veĂa guapĂsima . El pelo de Sole era muy fino y demasiado corto,  sin embargo Esther tenĂa mucho pelo,  largo y rizado. Sole  no tenĂa curvas, ni cintura, ni pecho. El cuerpo de Esther era pura armonĂa, estilizado , elegante, con poca cintura y curvas muy femeninas .  El vestuario parecĂa otro en el cuerpo de Esther. El camisĂłn de seda blanco que llevaba en el âpaso a dos» de la Danza del Amor, que interpretaba con Paco Romero quĂ© hacĂa el papel de Carmelo, parecĂa otro distinto. Una vez mĂĄs le tocarĂa a Esther interpretar el papel de novia.  Aunque ya tenĂa diez y nueve años, seguĂa teniendo cara de muy niña y para quĂ© Paco Romero que ya tenĂa el pelo lleno de canas , no pareciera su padre en vez de su marido, tuvieron que teñir el pelo de Esther de oscuro para parecer mayor y teñir las canas de Paco.Â
Esther se quedĂł en la compañĂa oficialmente como primera bailarina. Paco le puso el nombre artĂstico en los programas de mano con su segundo apellido. HabĂa nacido Esther Ponce. A su padre Angel no le hizo mucha gracia que le quitara su apellido, pero entendĂa que Ponce sonaba mĂĄs artĂstico y mĂĄs torero.Â
Cuando Sole regreso a España, tuvo que cumplir el contrato que habĂa firmado anteriormente con la compañĂa de Paco, para la grabaciĂłn en TelevisiĂłn española del Amor Brujo con una productora norteamericana. Junto a la grande de España, la cantante Rocio Jurado y la famosa pianista internacional Alicia  de Larrocha.Â
Paco le ofreciĂł participar a Esther Ponce en la Danza del fuego junto con tres bailarinas mĂĄs y Esther aceptĂł porque aunque no bailarĂa sola, pagaban mucho dinero y Nueva York era su prĂłximo destino.Â
Una vez mĂĄs , la historia se repite y el director del documental cuando vio la cara de Sole en primer plano, se echo las manos a la cabeza diciendo ; â ÂĄ Oh my God , Corten!  parĂł el ensayo y le pidiĂł a Paco reunir a sus bailarinas para elegir a la que interpretarĂa el papel de Candela . El director tenĂa como referencia la fisonomĂa y el pelo de la actriz y bailarina Laura del Sol, que se habĂa hecho famosa con la pelĂcula de Carlos Saura, â Carmen â junto al gran bailarĂn y actor, Antonio Gades.Â
Esther tenĂa el pelo igual que ella, la misma frente y el perfil de cara muy parecido. La eligieron y enamorĂł a los americanos, a la cĂĄmara y a todo el equipo.Â
Don Julio Prieto tenĂa ya noventa y cinco años. Ese fin de semana fue diferente a todos, Don Julio se despidió  de Elvira, a la que adoraba y con la que viviĂł momentos que se llevarĂa con Ă©l dentro de su alma. Don Julio decĂa que Elvira era fuente de inspiraciĂłn . Con Esther se pasĂł planeando el dĂa entero la vida e historia que contarĂan en el futuro los grabados que le habĂa ido regalando a la largo de su vida  ; âNunca te olvides neniña que los grabados de tu colecciĂłn son cronolĂłgicos , le dijo Don Julio a Esther. Los dos compartĂan la pasiĂłn por la tĂ©cnica y las lineas. Pero lo que mas les unĂa, era el mundo submarino. Los peces, Galicia, el ocĂ©ano, AsturiasâŠ
Esther, que ya se atrevĂa a predecir el futuro,  le confesĂł su deseo de que no sabĂa cuĂĄndo, ni dĂłnde , pero que algĂșn dĂa la exposiciĂłn âEstados de Alma â verĂa de nuevo la luz. Que la danza adornarĂa sus grabados y que XANA desde el cielo , serĂa la DirectoraâŠÂ
DespuĂ©s de la cena tan exquisita que siempre organizaba Esther Gloria ,  todos miraban la foto de cuando El Rey de España Don Juan Carlos de BorbĂłn y BorbĂłn, le hace entrega del Diploma y la Medalla del centenario del Circulo de Bellas Artes del que era Vicepresidente. El Rey, llevaba la mano escayolada con la que saludĂł a D. Julio y eso les hacĂa gracia recordarlo.  El rey mira a los ojos de D. Julio con una gran admiraciĂłn y orgullo de ser español como el artista, y D. Julio, con sus inseparables gafas oscuras mirando hacia abajo enfocado en la mano vendada del rey.Â
Prieto era elegante, educado, sensible, atractivo, muy buena persona, generoso y un largo etcĂ©tera de agradecimientos hacia su entrega como padrino, amigo, maestro. ViviĂł intensamente enamorado , sufriĂł la perdida de su mujer y se quedĂł con un bebĂ© , su Ășnica hija, con la que siempre viviĂł y la que nunca le abandonĂł.Â
Un cinco de Agosto del 1991, el ExcelentĂsimo señor, D. Julio Prieto Nespereira, Hijo Predilecto de Ourense, se marchaba para no volver. Esther estuvo afectada durante mucho tiempo. Pero siempre convertĂa su duelo en coreografĂas y eso le ayudaba. D. Julio le apuntĂł a clases con el coreĂłgrafo Victor Ullate y gracias a su padrino, comenzĂł a bailarâŠ
âEl grabado de Julio Prieto estĂĄ lleno de voces y latidos, pone el alma en sus estampas. Morriña y ensueño, agua con luz, aire movido, paisajes con respiraciĂłn, casonas detrĂĄs de cuyos muros golpea el oleaje de la vida interior, a veces rĂo limpio y a veces mar brava.â ~ ( Juana de Ibarbourou, Montevideo, 1947).
¥ No te pierdas el final ! Cap. 14
Saca la flamenca que llevas dentro estå dedicado a todas las mujeres del mundo y no significa que tengas que ser flamenca o que te dediques al mundo de la danza. Es una expresión, es una manera de enfrentarse a los contratiempos que nos pone la vida y porque el flamenco tiene esa actitud de ¥aquà estoy yo!
Sacar la flamenca que llevo dentro me ha ayudado en muchĂsimas situaciones muy extremas en mi vida y no solamente hablando tĂ©cnicamente como profesional del flamenco, sino que en ese momento no tenĂa porque estar bailando, ni demostrando, ni compitiendo, ni subida a un escenario,hablo en la vida del dĂa a dĂa.
Por eso tĂș tambiĂ©n puedes sacar la flamenca que llevas dentro.Â
Una flamenca es segura, una flamenca tiene seguridad, tiene peso, tiene porte, tiene sabidurĂa y sabe estar al mando.Â
O sea que saca la que tĂș tienes de dentro y apuntate conmigo a esta aventura en la que ÂĄnos lo vamos a pasar genial ! que sabemos como empieza y no sabemos cĂłmo acaba, pero que seguro va a ser una de las experiencias mĂĄs inolvidables de tu vida.
No me ha hecho falta ser famosa para dormir en la Suite Presidencial de Hemingway en el Gritti Palace de Venecia todos mis cumpleaños.Â
Tomarme un Bellini mientras espero la gĂłndola que me llevarĂĄ a la fiesta privada del Festival de cine en el yate de mi colega el que fuera colaborador de Versace o cenar en la famosa terraza del Hotel Danieli.Â
TambiĂ©n es cierto que si me hubiese acostado con todos mis acosadores, ahora serĂa mĂĄs famosa que Sara Baras. ÂĄPERO! por mĂĄs que me duchase, no se me quitarĂa el olor a vomito del cuerpo y la frase de : âcĂłmo lo conseguĂâ serĂa la banda sonora de mi vida, que me revolverĂa las entrañas en cada aplauso.Â
Tampoco me ha hecho falta ser famosa para tener un guardaespaldas que me escolte hasta la puerta del aviĂłn, con direcciĂłn a La Embajada de America en Beirut o Ir en Limousine y beber champagne del mejor.Â
âTodo lo he conseguido con pasiĂłn, seguridad en mi misma , esfuerzo y dedicaciĂłnâ.Â
Demostrando primero a mi misma y despuĂ©s al mundo entero, que no necesito venderme a un hombre para triunfar en mi carrera. Y que saco la flamenca que llevo dentro  cada vez que se cruzan en mi camino.Â
No permitas que ningĂșn hombre te mande o te exigĂa lo que tienes que hacer.Â
Lucha por lo que quieras, viste como quieras, maquĂllate como quieras , estudia lo que quieras y jĂșntate con quien quieras.
La primera vez que un hombre te ponga la mano encima, serĂĄ su culpa, pero la segunda vez serĂĄ tu culpa por haber aguantado la primera.Â
Y si te sientes atrapada y tienes miedo a plantarle cara a tu realidad, busca la manera como si fuese el Ășltimo dĂa de tu vida de dar una señal en la farmacia, en el mercado, a un vecino que te cruces, a cualquier persona que pueda escuchar este nĂșmero : 016! y serĂĄ el primer paso a tu salvaciĂłn, a tu nueva vida, seguro que llena de todas las cosas buenas que anhelas y donde nadie te dejarĂĄ que des marcha atrĂĄs. Inmediatamente estarĂĄs protegida por la sociedad que te protegerĂĄ y te ayudarĂĄ sin condiciones . Y yo, Esther Ponce, ya estoy pensando en ti.Â
Os voy a ir contando como he sacado la flamenca que llevo dentro en situaciones extremas y que ojalĂĄ y sirva para ayudar a alguna mujer para que haga lo mismo que yo.
De momento no voy a dar nombres y utilizaré motes.
Si me hubiera acostado con todos mis acosadores serĂa mas famosa que Sara Baras.
Con mi testimonio y mi propia experiencia, viviendo en diferentes paĂses del mundo y relacionĂĄndome con todo tipo de clases sociales, raza, cultura y religiĂłn, quiero darle la vuelta al drama que viven las mujeres en el mundo.
Ayudarlas a salir de ese callejĂłn oscuro, animarlas y convencerlas de que nunca tiren la toalla , de que existe un mundo maravilloso esperĂĄndoles para sacar lo mejor de ellas. Su fuerza, su belleza interior y sus ganas de salir adelante. Que no dejen de luchar por los derechos de la mujer y la igualdad de gĂ©nero. Que griten a los cuatro vientos  y que no se callen nunca, que sonrĂan y que se llenen de paz con la belleza que nos brinda Lanzarote y su naturaleza.
Que no estĂĄn solasâŠÂ quĂ© saquen la flamenca que llevan dentro. Una mujer fuerte y segura de sĂ misma, la directora de su propia vida. Que se agarra al suelo con templanza y lista para arañar en cualquier momento si hace falta y torear a la vida con la mejor sonrisaâŠÂ
Tengo experiencias y anĂ©cdotas para contar a todas las mujeres; las de barrio , las cayetanas, las conflictivas, las adictas, etc. Y siempre con mi lema de que para salir huyendo de cualquier situaciĂłn, lo mejor, ÂĄ practicar el atletismo! âŠÂ  Mi tĂo me llamaba Atleta de la Danza , decĂa ; Mientras  tengas las piernas y el corazĂłn fuerte, ÂĄpodrĂĄs volar! .Â
It is very gratifying to have an idea like the experimental Flamenco in Valencia, carry it out and have managed to attract more than 20 foreign clients to Valencia in a short time and without marketing, who have passed through the Flamenco Art Center, and who have not only They learned a lot if not they have returned to their country with a better concept of Valencia.
His experience and approach to flamenco led by Esther Ponce will make you return without hesitation to the city of Turia.
Esther Ponce not only surrounds them with her passion and charisma from the first moment, her professionalism and a very long journey through different countries of the world where she has lived for long periods, she makes them fall in love.
You just have to read the dedications of all the foreigners who write in their precious notebook created for them and that are already adding more and more.
 The foreigner is used to teaching flamenco very quickly and without discipline, anything goes, any shoe, any skirt, hanging out even parodying and even ridiculing flamenco.
From England, without a doubt the most special Experimental Flamenco we have had at the Flamenco Art Center in these two and a half years.
The Esther Ponce Stylized Flamenco Art Center has been open for two and a half years. El Ăngel Every August 28, for Esther’s birthday, a new foreign student gives her a gift and the flamenco toast intensifies.
This year Esther thought that her Angel would be very busy due to the current pandemic situation and also that it would be a coincidence that another year happened.
But to Esther’s surprise it was like that and without doubt the most special flamenco toast for England.
After the experience of teaching classes with a mask? A private flamenco class for two hours without stopping, does Esther remember that when she and the student went out into the street they breathed for two seconds as if there were no tomorrow?According to Esther’s recent experience, with the mask you cannot see the total expression of the student, but the eyes also speak and flamenco is also expressed with the body.
With all the safety measures, the student disinfected her shoes, put hydroalcoholic gel on her hands, a temperature control was performed with a non-contact forehead thermometer and the student did not remove her mask during the two hours, only in the changing room that she only used to drink water.Â