Esther Ponce Magazine

Esther Ponce Magazine

SACA LA FLAMENCA QUE LLEVAS DENTRO #SACALAFLAMENCA – 8

Parque Juan Carlos I de Madrid en la bola de metal del Escultor japonés Bukichi Inoue con Antena 3 TV.

Saca la flamenca que llevas dentro está dedicado a todas las mujeres del mundo y no significa que tengas que ser flamenca o que te dediques al mundo de  la danza. Es una expresión, es una manera de enfrentarse a los contratiempos que nos pone la vida y porque el flamenco tiene esa actitud de ¡aquí estoy yo! 

Sacar la flamenca que llevo dentro me ha ayudado en muchísimas situaciones muy extremas en mi vida y no solamente hablando técnicamente como profesional del flamenco, sino  que en ese momento no tenía porque estar bailando, ni demostrando, ni compitiendo,  ni subida a un escenario, hablo en la vida del día a día.

Por eso tú también puedes sacar la flamenca que llevas dentro. 

Una flamenca es segura, una flamenca tiene seguridad, tiene peso, tiene porte, tiene sabiduría y sabe estar al mando. 

O sea que saca la que tú tienes de dentro y apuntate conmigo a esta aventura en la que ¡nos lo vamos a pasar genial ! que sabemos como empieza y no sabemos cómo acaba, pero que seguro va a ser una de las experiencias más inolvidables de tu vida.

#SACALAFLAMENCA

He sufrido más de 10 acosos laborales de personajes muy famosos del mundo del espectáculo.

Os voy a ir contando como he sacado la flamenca que llevo dentro en situaciones extremas y que ojalá y sirva para ayudar a alguna mujer para que haga lo mismo que yo.

De momento no voy a dar nombres y utilizaré motes.

                                        

VIOLENCIA DE GÉNERO en la compañía de Antonio Canales y ¡NADIE HACÍA NADA!

El motivo por el que deje la compañía de Antonio Canales, ahora más que nunca me revuelve las tripas e incluso lloro cada vez que lo pienso. Yo era muy joven y tenía miedo a meterme en medio. Estábamos a punto de salir  a representar Narciso en el Teatro  Romano de Mérida, cuando de repente empezamos a escuchar unos llantos fortísimos y continuos de dolor durante bastante tiempo, que procedían de uno de los camerinos. El mal nacido del cantaor ( Payo) borracho como siempre, estaba dándole una paliza a su mujer ( gitana) también cantaora, hoy en día, muy conocida entre los flamencos. 

Todos la escuchaban gritar y nadie hacía nada. ¡Pobre mujer! Y antes de salir a cantar ¡Dios mío ! creo que ni siquiera pudo salir al escenario . 

Todos sabían que la maltrataba incluso estando embarazada y nadie hacia nada. 

No era la primera vez, daba igual el país, él siempre la maltrataba. Si yo hubiese sido Antonio Canales, hubiese despedido inmediatamente a ese mal nacido. Pues no. 

Yo ya no podía sentir la misma admiración por Antonio Canales y estar en su compañía ya me hacía más daño que ilusión. 

Ser primera bailarina pasó a un segundo plano y cuando se lo conté a mis padres no me dejaron continuar  en un ambiente así. 

La revolución de Rocio Carrasco me ha hecho recordar TODAS las experiencias de violencia de género que he visto en primera persona dentro de las compañías de flamenco en las que he trabajado. Y lo más triste de todo es que aún sabiéndose , ¡NADIE HACÍA NADA! 

CONSEJO : 

Si ves un maltrato,  no digas nada al director de la compañía ni a tus compañeros porque te quedarás sin trabajo e incluso se te echarían encima más de uno. 

Pide estar en el anonimato y cuéntaselo inmediatamente a la policía.